La historia de este joven también ha puesto en el centro de la conversación los retos que enfrentan las personas LGBT en situación de calle
Un joven en situación de calle, conocido en redes sociales como la Diva Indigente, ha captado la atención de miles de personas por su carisma, sentido del humor y seguridad. Aunque no se conocen muchos detalles sobre su historia personal, se sabe que fue estilista y que nunca tuvo una posición económica estable, según declaraciones hechas en redes sociales.
Su popularidad inició en la Ciudad de México, donde fue grabado bailando cerca del Ángel de la Independencia. Sin embargo, fue una respuesta a un creador de contenido en TikTok la que lo volvió viral: al recibir una oferta de ropa, respondió con la frase “¡Pero carísima! Si no, no. De Fábricas de Francia”. La espontaneidad de su comentario generó simpatía y le dio el apodo con el que ahora es conocido.
Su caso atrajo la atención del diseñador Mitzy, quien compartió en redes sociales que ya tuvo un primer encuentro con la Diva Indigente y anunció que próximamente lo vestirá con una prenda hecha por él. El video ha sumado miles de reacciones.
La historia de este joven también ha puesto en el centro de la conversación los retos que enfrentan las personas LGBT en situación de calle. Organizaciones civiles advierten que este grupo enfrenta altos niveles de discriminación y exclusión, lo que incrementa su vulnerabilidad. Jóvenes que expresan su identidad de género u orientación sexual suelen ser expulsados de sus hogares y carecen de acceso a empleo, vivienda y atención médica.
Las personas LGBT que viven en la calle también enfrentan riesgos como violencia, explotación y barreras para ingresar a refugios o programas de ayuda, donde frecuentemente se enfrentan a entornos hostiles. Existen iniciativas que buscan atender estas problemáticas con asesoría, espacios seguros y apoyo psicológico, pero su alcance es limitado ante la falta de políticas públicas específicas.
El caso de la Diva Indigente ha provocado muestras de solidaridad y llamados a la acción para mejorar las condiciones de vida de las personas LGBT en contextos de marginación. Organizaciones y usuarios han insistido en la necesidad de sensibilizar a la sociedad y fortalecer los programas institucionales que garanticen sus derechos.