OTRA VEZ, LA DISCUSIÓN DE INFANCIAS TRANS
En el Congreso del Estado, que está despidiendo a Mónica Magaña como presidenta de la Mesa Directiva y prepara la toma de protesta de la morenista Marta Arizmendi, los diputados tendrán que encarar de nuevo la reforma denominada “infancias trans”, que ya había sido rechazada. Sucede que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya respondió a la información que giró el Congreso estatal, y mandó un nuevo requerimiento, dando otra vez 20 días naturales para que se atienda la sentencia. O sea que la discusión se avecina, sólo que ahora la presidencia del Poder Legislativo estará en manos morenistas.
QUE AGILICEN EMPLACAMIENTO DE MOTOS
Ahora que el gobierno municipal de Tonalá inició un operativo en el municipio para que todos los comercios que venden motocicletas de cualquier cilindraje, las entreguen con placas y trámites oficiales pagados (costo que cubre el comprador), el tema se retomó para los diferentes municipios de la ciudad. La intención es positiva: que no se vendan motocicletas que no tengan trámite de emplacamiento para evitar que sen utilizadas en actividades delictivas o circulen sin que haya un responsable ante la autoridad. El problema es que a los vendedores de motos se les dificulta el trámite por el sistema operativo de la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco; el reto para la dependencia será agilizar los trámites para que se puedan hacer por internet lo más rápido posible.
PIDEN DINERO PARA UNIÓN DE TULA
Una rueda de prensa muy singular, es la que encabezaron este lunes la presidenta de Morena Jalisco, Erika Pérez, y la presidenta municipal de Unión de Tula, Esther Torres. La alcaldesa acudió a la sede del partido y denunció que la presidenta anterior, Gala del Carmen Lepe, de Movimiento Ciudadano, fue negligente en atender juicios laborales y procedimientos administrativos, que el Ayuntamiento ha perdido y por los que deberá pagar 18.5 millones de pesos… pero hay un pequeño problema: no tienen recursos para hacerlo, de manera que lanzan un llamado al gobierno estatal para que adelante recursos a Unión de Tula. Si se revisara la situación de cada municipio, la mayoría tienen deudas, mala gestión administrativa y deudas cuantiosas, pero si administraciones anteriores fueron omisas o negligentes, ¿por qué deben resolver con los impuestos del gobierno estatal?