Clima
25ºC
9 julio 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

¿Nos conviene un peso fuerte?

1 julio 2025
|
05:00
Actualizada
00:21

El tipo de cambio es un precio relativo. Si el dólar se debilita el peso se fortalece, y como en todo precio relativo, siempre hay ganadores y perdedores.

Si el peso se fortalece y en consecuencia se pagan menos pesos por cada dólar, los perdedores son los exportadores, ya que facturan en dólares y cada dólar les da menos pesos, por ejemplo: si una empresa facturó 10 mil dólares en exportaciones a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, acabará cobrando 200 mil pesos, pero a 18 pesos por dólar cobrará 180 mil pesos. En cambio, el importador acabará ganando porque si importa 10 mil dólares a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, pagaba 200 mil pesos, y a 18 pesos por dólar sólo pagará 180 mil pesos.

En materia de remesas, las familias en México recibirán menos pesos por cada dólar que envió su familiar desde Estados Unidos; en cambio, si algún padre tiene un hijo estudiando en el extranjero y le tienen que enviar dólares, este padre sale ganando al pagar menos pesos por dólar.

También pierden los hoteles en México, ya que los extranjeros con la fortaleza del peso reciben menos productos y servicios por sus dólares y pueden preferir un destino diferente donde sus dólares tengan más poder de compra como, por ejemplo: Colombia, Argentina, Perú y Brasil. Los hoteleros en México reciben menos pesos por cada dólar, pero sus costos fijos no disminuyen, mermando sus utilidades.
En contrapartida, los mexicanos saldrán al extranjero a vacacionar, ya que cada peso les da más dólares y, por ende, viajar es mucho más barato.

En materia de inversión extranjera, la fortaleza del peso también tiene perdedores y ganadores. Las empresas extranjeras que llegan a México encuentran que cada dólar les permite adquirir menos materia prima, menos mano de obra y menos insumos para su producción. En cambio, a las empresas mexicanas con operaciones en otros países les resulta mucho más rentable un dólar barato, es decir un peso fuerte.
En materia de deuda externa, un peso fuerte beneficia a las empresas que han tomado créditos en dólares, pero perjudica a aquellas que otorgaron crédito en dólares.

Así que no es bueno para todos el tener un peso fuerte, ya que hay sectores como el turismo, los exportadores y los que reciben remesas, que se ven fuertemente perjudicados, mientras que las empresas mexicanas pierden competitividad en el mercado extranjero porque sus precios en dólares son relativamente más altos que los de otros países en otras monedas.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv