Según el Departamento de Estado, todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79, deberán acudir a una entrevista presencial
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Gobierno de Estados Unidos dejará de aplicar la mayoría de las exenciones de entrevistas consulares para las visas de no inmigrante. Según el Departamento de Estado, todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79, deberán acudir a una entrevista presencial, salvo en ciertos casos excepcionales.
Esta modificación afecta principalmente a quienes buscan obtener visas por primera vez, como las de turismo (B1/B2), estudio, trabajo temporal o intercambio. La medida responde a criterios de seguridad y a un aumento en la demanda de solicitudes, de acuerdo con el comunicado oficial.
Entre las excepciones se encuentran quienes soliciten visas diplomáticas (A-1, A-2), de tránsito (C-3), de organismos internacionales (G-1 a G-4), y las correspondientes a la OTAN (NATO-1 a NATO-6), siempre y cuando se trate de funcionarios y no de empleados personales o domésticos.
También seguirán exentos algunos turistas mexicanos que renueven su visa B1/B2 o su tarjeta de cruce fronterizo dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento, si cumplen con varios criterios. Para ser elegibles, deben iniciar el trámite en su país de residencia o nacionalidad, haber tenido al menos 18 años cuando se emitió su visa anterior, no haber recibido una negativa o, en su caso, que esta ya haya sido superada, y no contar con inelegibilidades aparentes o antecedentes migratorios que afecten el proceso.
El documento anterior también debe haber sido emitido con validez completa, sin restricciones por políticas, sanciones o errores administrativos. Por lo general, la visa B1/B2 estándar tiene una vigencia de 10 años.
La actualización implica un cambio importante respecto a la política vigente desde la pandemia, que permitía omitir la entrevista en algunos perfiles. Ahora, incluso quienes antes estaban exentos deberán acudir a las oficinas consulares.
Para conocer los procedimientos específicos o posibles variaciones por país, el Departamento de Estado recomienda consultar directamente los sitios web de la embajada o consulado correspondiente.