Quienes cuenten con tarjeta Visa tendrán acceso exclusivo para registrarse con antelación en el sorteo para la venta de boletos
La venta de boletos para la Copa Mundial de la FIFA 2026 se realizará en diferentes fases, y la primera de ellas comenzará el próximo 10 de septiembre.
Visa, socio oficial de la FIFA, será el método de pago exclusivo en esta primera etapa para la compra de boletos.
Quienes cuenten con tarjeta Visa (crédito, débito o prepago recargable) tendrán acceso exclusivo para registrarse con antelación en el sorteo para la venta de entradas.
A través de esta entidad financiera internacional, los aficionados podrán realizar sus pagos de forma electrónica y disfrutar de la experiencia que ofrecerán Estados Unidos, México y Canadá, países anfitriones del torneo.
Las personas interesadas en adquirir entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 deberán ingresar a FIFA.com/boletos, crear su FIFA ID y completar su registro de interés por obtener boletos. Este proceso estará disponible del miércoles 10 al viernes 19 de septiembre.
PUEDES LEER: Leagues Cup: Estos son los partidos de la Jornada 2
De esta manera, los usuarios participarán en el sorteo preferente de Visa.
Después del 30 de septiembre, una vez realizado el proceso de selección aleatoria, la FIFA se pondrá en contacto con los seleccionados mediante la dirección de correo electrónico registrada, exclusivamente con los tarjetahabientes Visa.
Durante el mes de octubre, a los seleccionados se les asignará una fecha y horario para adquirir sus boletos (sujetos a disponibilidad) a través de FIFA.com/boletos.
Visa, por su parte, garantiza a los aficionados un proceso de compra rápido y seguro.
“Este anuncio supone confirmarle a todos los clientes Visa que siempre estamos buscando formas de añadir valor a nuestro producto”, señaló Eduardo Coello, presidente regional de Visa para América Latina y el Caribe.
“Imagínate que estás siguiendo tú a tu equipo, y resulta que, por su trayectoria en el torneo, va a jugar en los tres países anfitriones. Imagínate tener que cambiar a pesos mexicanos, dólares canadienses, dólares estadounidenses… No, pagas con Visa, con un tipo de cambio súper conveniente, te olvidas de todo y te va a llegar tu cargo de lo que firmaste”, agregó Coello.
Además, el directivo subrayó el impacto que un Mundial de fútbol tiene a largo plazo en los países o regiones anfitrionas, especialmente en términos de turismo y oportunidades económicas.
PODRÍA INTERESARTE: F1: ¡Max Verstappen se queda! Confirma su continuidad en Red Bull