¿Recuerda Usted amable lector, al expresidente americano Ronald Wilson Reagan?
Pues bien, el político contemporáneo más parecido a Reagan, presidente americano número 40 de los Estados Unidos, por sus formas de gobierno e ideología, se llama Donald John Trump. Veamos los porqués…
El cuadro que más sobresale en las paredes de su despacho, muestra a un Ronald en todo su esplendor. Su grupo de asesores, provenientes de grandes universidades americanas, en donde Harvard sobresale, le han diseñado todo un set de políticas públicas muy parecidas a las ejecutadas por el ex gobernador de California en los años ochenta. Los aliados de Estados Unidos de aquella época, siguen siendo los mismos: Israel, Inglaterra, Alemania, Francia; los enemigos, también pasan lista de presentes entre los que destacan: Corea del Norte, China, Irán y Rusia.
Ha sido muy claro que las decisiones tomadas por Trump en este primer año de su segundo mandato de gobierno, han creado una reeditada guerra fría, al menos con Rusia, que nos hace recordar los tiempos de la URSS al mando de Mikail Gorbavoch, presidente contemporáneo de Reagan y Margaret Thatcher, quien abrió las puertas del Kremlin hacia una occidentalización, mismas que Vladimir Putin ha vuelto a cerrar de nuevo.
Así las cosas.
El análisis de esta semana estimados lectores de Quiero TV, tiene que ver con una nueva política que los asesores trumpianos han sugerido, y que se relaciona con las redes sociales, dando de qué hablar a los comentaristas de izquierda, quienes afirman que éstas, han girado hacia la derecha al observar que Tik Tok, controlada ahora por la familia Murdoch, aliados de Trump y propietarios de Fox, ha sido comprada para ubicarse en una órbita cercana a la Avenida Pensilvania en Washington.
Para el gobierno de Trump, las grandes plataformas digitales han dejado de ser solo potentes compañías del sector de la tecnología; son ahora, a decir de Carmela Ríos, experta en desinformación, “actores políticos con un sesgo claro para convertirse en una extensión del poder de los estados, entendiendo que estas herramientas son indispensables para la conquista del ciudadano y de la influencia que esto presupone para la esfera electoral”.
Como ejemplo de todo lo anterior, recordemos hoy que Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, señaló ante un grupo de influencers que “las redes sociales son el arma más importante”, y que controlar Tik Tok, era un paso decisivo para ello.
Veamos en qué acaba este posicionamiento.
Para cerrar esta colaboración, quisiera agradecer a nuestros amigos de Quiero TV por su amable invitación del día de ayer para comentar entre amigos, el primer año de actividades de la presidente de México, quien comienza a desprenderse de a poco, de la sombra de su mentor.
Seguimos en conexión.