Clima
25ºC
15 octubre 2025
Luz del Carmen Godínez
Luz del Carmen Godínez
Presidenta Comisión Estatal de Derechos Humanos. En su trayectoria destaca la docencia. Especialista en Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Día Mundial de la Salud Mental

7 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
00:42

El Día Mundial de la Salud Mental comenzó a celebrarse en 1992, fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es generar conciencia sobre los problemas de salud mental a nivel mundial, combatir el estigma que los rodea y promover el acceso a la atención y el apoyo necesarios.
Esta fecha se conmemora cada 10 de octubre con el propósito de sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de cuidar y promover la salud mental como un derecho humano. En un contexto global donde los desafíos sociales, económicos y de salud se han intensificado, la salud mental ha emergido como un componente esencial del bienestar integral de las personas y las comunidades.

La Declaración Universal de Derechos Humanos y los principales tratados internacionales reconocen el acceso a servicios de salud adecuados sin discriminación. Sin embargo, en muchos países, incluido México, los recursos destinados a la atención de la salud mental son mínimos en comparación con otras áreas, y las políticas públicas no siempre contemplan un abordaje integral que incluya la prevención, atención, rehabilitación y promoción del bienestar social.

Según la OMS, 280 millones de personas padecen depresión en el mundo. Este trastorno mental (que es más frecuente en mujeres que en hombres) también afecta a jóvenes y personas mayores. Representa un problema importante de salud pública mundial, ya que más de 4% de la población vive con esta condición.

La OMS ha señalado que cerca de la mitad de las personas que requieren atención por trastornos mentales no la reciben, debido en gran medida, a la falta de políticas públicas efectivas, recursos insuficientes y estigmas sociales que aún persisten.
En México, la situación en 2025 es crítica, caracterizada por un acceso limitado a diagnósticos y tratamientos, un estigma social arraigado y la necesidad de modelos de atención diferenciados. Los principales trastornos son la ansiedad y la depresión, que afectan a millones de personas y se ven agravados por factores socioeconómicos, violencia y desigualdades de género.

Se estima que aproximadamente 14% de la población adulta ha padecido algún trastorno mental o de comportamiento, lo que equivale a aproximadamente 17 millones de personas. A pesar de esta incidencia, la mayoría de los casos permanece sin diagnóstico ni tratamiento debido a la insuficiencia de recursos en el sistema de salud, el estigma social y la falta de acceso a servicios especializados.
Es necesario fortalecer la atención, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad como adultos mayores y mujeres, e impulsar iniciativas para mejorar la prevención, la educación emocional y la ampliación de servicios.

Este año, el tema del Día Mundial de la Salud Mental se centra en la salud mental y el apoyo psicosocial en la respuesta a emergencias. Esta temática busca destacar la importancia de salvaguardar la salud mental de las personas y de los profesionales que brindan ayuda en episodios de crisis, subrayando la necesidad de garantizar el bienestar psicológico incluso en situaciones difíciles.
La Organización Panamericana de la Salud y la OMS en la Región de las Américas utilizarán esta fecha para destacar un problema urgente específico de la región: la salud mental de los niños y adolescentes.

Los Estados tienen la responsabilidad de diseñar e implementar políticas públicas que garanticen el acceso universal a servicios de salud mental de calidad. Esto implica no solo aumentar la inversión en infraestructura y personal especializado, sino también incorporar enfoques multidisciplinarios que aborden las causas sociales, económicas y culturales que afectan la salud mental de la población.
La integración de la salud mental en la atención primaria, la sensibilización comunitaria y la eliminación del estigma son elementos clave para construir sociedades más saludables y resilientes. La implementación de políticas públicas que prioricen la salud mental es urgente y necesaria para mitigar sus efectos y garantizar el derecho de todas las personas a una vida digna y saludable.

El Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre la importancia de la acción gubernamental y social en la construcción de entornos que promuevan el bienestar psicológico y emocional. La salud mental no debe ser un privilegio, sino un derecho de todas las personas. Es responsabilidad de los Estados, en colaboración con la sociedad civil y el sector privado, establecer políticas públicas que hagan realidad este principio, asegurando un acceso equitativo y una atención de calidad para todas y todos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv