Clima
25ºC
15 octubre 2025
Inicio  >  Nacional  >  Día de Muertos 2025: ¿Cómo se hace el altar de muertos?

Día de Muertos 2025: ¿Cómo se hace el altar de muertos?

Montar una ofrenda en casa no requiere gran lujo, sino intención y cariño.

Día de Muertos 2025: ¿Cómo se hace el altar de muertos?
Altar Día de Muertos
14 octubre 2025
|
10:18
Actualizada
10:18

Cada 2 de noviembre, México honra a sus seres queridos con una de las tradiciones más emblemáticas del país: el Día de Muertos.

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta fecha refleja la manera en que los mexicanos entienden la muerte: no como un final, sino como un reencuentro con quienes partieron.

El elemento central de esta celebración es el altar de muertos, también conocido como ofrenda. Su propósito es recibir a las almas con los aromas, sabores y objetos que más disfrutaban en vida. Cada elemento tiene un significado profundo: las velas iluminan su camino; el agua calma su sed; el pan de muerto simboliza el ciclo de la vida y la muerte; la sal purifica el espíritu, y las flores de cempasúchil, con su color intenso y fragancia, guían a los difuntos hacia el altar.

PUEDES LEER: Aguinaldo 2025: ¿Cuándo le quitarían el impuesto?

 

 

¿Cómo hacer el altar de muertos?

Montar una ofrenda en casa no requiere gran lujo, sino intención y cariño. Se recomienda colocar una mesa cubierta con un mantel blanco o de colores vivos, decorada con papel picado, símbolo del viento y la alegría. Luego se agregan las fotografías de los seres queridos, acompañadas de comida tradicional mexicana, calaveritas de azúcar, copal o incienso y objetos personales que evocan su presencia.

Algunos altares tienen dos o tres niveles, representando el cielo, la tierra y el inframundo, mientras que otros pueden tener hasta siete escalones, alusivos al camino espiritual que el alma recorre.

Más que una costumbre, el altar de muertos es un acto de amor que trasciende generaciones. Cada ofrenda cuenta una historia única y mantiene viva la memoria familiar, recordando que en México, la muerte no se llora: se honra, se celebra y se ilumina con flores, aromas y recuerdos.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv